Cómo afectan los quistes tu periodo menstrual

Cómo afectan los quistes tu periodo menstrual

Lo primero que debo decirte es ¡No te asustes! Este es un tema que preocupa a la mayoría de las mujeres, pero que muy poco se habla y en muchos casos suele ser normal. Eso sí, siempre es importante que puedas visitar a tu ginecólogo, a hacerte chequeos periódicos, normalmente estos quistes se detectan en chequeos rutinarios, ya que son asintomáticos.

Para comenzar, te explicaré qué es un quiste ovárico. Un quiste ovárico es un saquito lleno de líquido que se forma bien sea fuera o dentro de los ovarios. Frecuentemente, estos son benignos y muy muy pequeños. Estos quistes aparecen en la ovulación.

Estos quistes, son llamados funcionales, están muy ligados a la menstruación y suelen desaparecer solos. Afectan a muchas mujeres y en varios casos el ciclo menstrual se afecta, sea por ausencia del mismo o por sangrados intensos. En esos casos, lo mejor que puedes hacer es estar cómoda y contar con compresas, y si son ecológicas mejor.

¿Cómo afectan los quistes en la menstruación?

Los quistes ováricos, especialmente los funcionales, afectan el ciclo menstrual de diversas formas. En algunos casos, los quistes pueden provocar retrasos menstruales o ciclos irregulares, ya que interfieren con el proceso normal de ovulación. Durante la ovulación, el ovario debería liberar un óvulo maduro, pero cuando hay un quiste, el proceso puede verse alterado, lo que ocasiona que algunas mujeres experimenten ciclos más largos o más cortos de lo habitual.

Dolor e incomodidad durante la menstruación debido a los quistes

Uno de los efectos más comunes que tienen los quistes en la menstruación es el dolor pélvico. Muchas mujeres sienten molestias o dolor intenso en la zona abdominal antes o durante el sangrado, causado por la presión del quiste sobre los tejidos circundantes. Este dolor puede variar en intensidad y, en algunos casos, incluso se extiende a la zona baja de la espalda o hacia las piernas. En estos casos, el uso de productos menstruales cómodos y seguros, como las compresas ecológicas, puede ofrecer un alivio adicional durante los días de flujo intenso.

Coágulos y flujo abundante en la menstruación

Los quistes también pueden afectar la cantidad y la textura del flujo menstrual, provocando menstruaciones más abundantes de lo habitual y, en algunos casos, la presencia de coágulos. Esto se debe a que los quistes pueden alterar el equilibrio hormonal, influyendo en el grosor del revestimiento uterino, lo que causa sangrados más pesados. Si observas un cambio significativo en el flujo de tu menstruación o en la presencia de coágulos grandes, es recomendable acudir a tu ginecólogo para descartar que los quistes ováricos sean los responsables de estos cambios.

 

Como-afectan-los-quistes-tu-periodo-menstrual-2

 

Quistes ováricos y la menstruación

Cómo te hemos dicho, este tipo de quistes no suelen generar síntomas, pero cuando aparecen uno de los principales son las alteraciones en el ciclo menstrual. En este caso, las alteraciones en la menstruación se pueden notar de diferentes formas:

Si sufres algunos de estos síntomas, es importante que consultes a tu médico, para que pueda revisarte haciéndote una ecografía, es allí donde se podrá ver si todas estas alteraciones son producidas por la presencia de quistes ováricos.

Lo importante para manejar estos molestos síntomas, además del tratamiento recomendado por tu doctor, es poder estar cómoda en todo momento, por eso, te recomendamos optar por productos ecológicos y cómodos.

 

Como-afectan-los-quistes-tu-periodo-menstrual-3

 

Tratamiento

Si se trata de quistes ováricos funcionales, no es necesario un tratamiento. Suelen desaparecer entre 8 a 12 semanas. Ahora bien, si estos quistes aparecen repetidamente, lo mejor es que tomes pastillas anticonceptivas. Ellas pueden ayudar a reducir la formación de nuevos quistes y a disminuir el tamaño de los mismos.

Existen ciertos casos (muy raros la verdad) en las que es necesario extirpar quistes, a través de una cirugía, esos casos son:

  • Quistes ováricos complejos que no desaparecen.
  • Quistes que están causando síntomas y que no desaparecen.
  • Quistes que aumentan de tamaño.
  • Quistes ováricos simples que sean mayores a 10 centímetros.
  • Mujeres pre y posmenopáusicas.
Eso sí, te repetimos, quien puede determinar el tipo de tratamiento que necesitas será tu doctor, de igual forma, no esperes tener algún síntoma para visitar a tu doctor, lo recomendable es que vayas al menos cada 6 meses a visitar a tu ginecólogo. Por último, por favor, no te automediques, podrías complicar todo, recuerda que tu salud no es un juego, cuídate.
Regresar al blog